domingo, 23 de junio de 2019

El Centro Riojano Español de Buenos Aires celebró San Bernabé y el Día de La Rioja


En un salón colmado, el locutor Juan Alberto Baliari dio la bienvenida, agradeció a socios y amigos su presencia y anunciò el saludo del Presidente, Don Ambrosio Romero Diez, quien dio por iniciado el festejo del Dia de La Rioja.


Se ha elegido este día porque, por la Ley Orgánica del 9 de Junio de 1982, La Rioja se constituyó oficialmente como Comunidad Autónoma, al dictarse el Estatuto de Autonomía de La Rioja, conocido como "Estatuto de San Millán". Por el artículo 147 de la Constitución Española se obtuvo cierto grado de autogobierno, siendo sus competencias ampliadas en reformas posteriores de 1994 y 1999.


Y se celebra también el Día del Patrono de Logroño. "A pesar de que San Bernabé no fue uno de los doce elegidos por Jesucristo, es considerado Apóstol por los primeros padres de la Iglesia, aún por San Lucas, a causa de la misión especial que le confió el Espíritu Santo y de su activa tarea apostólica. Bernabé era un judío de la tribu de Levi, había nacido en Chipre; su nombre original era el de José, pero los Apóstoles lo cambiaron al de Bernabé que significa ‘hombre esforzado’. Se le menciona en las Sagradas Escrituras, en el cuarto capítulo de los Hechos de los Apóstoles; se menciona la venta de sus propiedades. El Santo fue elegido para llevar el Evangelio a Antioquía, instruir y guiar a los neófitos. Para esta misión obtuvo la cooperación de San Pablo" 1.
"Las fiestas de San Bernabé, Patrón de la Ciudad, giran en torno al 11 de Junio y en ellas se recuerda la defensa heroica de los logroñeses frente a las tropas francesas en 1.521. San Bernabé, uno de los primeros discípulos de Jesús de Nazaret, ha acabado siendo el Santo Patrono de Logroño por una casualidad. Los orígenes de la invasión francesa de 1521 hay que buscarlos en el descontento de la población navarra por su incorporación a la corona de Castilla, situación que no gusta tampoco a la corona francesa, disgusto que va en aumento con la llegada al trono de Carlos I. En 1521 André de Foix, señor de Asparrot y conde de Foix, al mando del ejército francés ocupa sin problema Navarra, partidario de sus intereses y pone rumbo a Logroño, Ciudad a la que pone cerco durante dos semanas, al negarse los logroñeses a entregar la plaza. Tan sólo la guarnición castellana de Pamplona se resiste levemente a su marcha. Mientras tanto, Logroño recibe los soldados huidos de Navarra además de su propia guarnición. Es de sobra conocido que la certeza de la llegada de tropas castellanas dirigidas por el Duque de Nájera, provocó que el general frances levantara el sitio que ya duraba 16 días a la Ciudad de Logroño, a la que habían llegado tras cruzar Navarra. Tal hecho culminó un 11 de Junio de 1521, festividad de San Bernabé"2 .


Participaron del festejo numerosas autoridades de la colectividad: D. Benito Blanco, Presidente del la Federación de Sociedades Españolas, y Sra., Doña Maite Michelon Martinez, Presidente del CRE; Don Jose López Carballedo, Presidente del Club Español, y Sra.; Don Antonio Ventola, Secretario General del Centro Riojano de Rosario; Don Nestor Seijas, Vicepresidente del Centro Zamorano, y Sra.; Doña Agustina Berlanga, Presidente del Centro Región Leonesa; Doña Liliana Acosta, Presidente del Centro Archipiélago Canario y Don Alvaro Acosta Martín, ex Presidente del mismo centro; Doña Pilar Berzosa, Presidente del Centro Soriano Numancia: Doña Maria del Pilar Oruña, Miembro de la Comisión Directiva del Centro Montañés; Don Santiago Botana, Vicepresidente del Centro Arzuano Mellidense; Don Lucas Lorenzo González, Presidente del Centro Salamanca, y Sra; la Dra. Alejandra Riera, Presidente de la Casa Balear; Don Luis Jorge de Domingo, Vicepresidente del Centro Burgalés; el Arq. Emilio Raposo Varela, Dir. de la Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Estado y ex Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, y la Dra. Cristina Ciancio, Directora de Migraciones del Ministerio del Interior. 


Actuaron el conjunto de danzas - que interpretó "Los Borrachos", "Jota de los Pañuelos", "Jota de Logroño" y el pasodoble de despedida - y el coro de la institucion, dirigido este último por la Maestra Guadalupe Velazco, 


el cantante Ariel Zamora, inigualable con la versión de "Caminito" de Manolo Escobar y "Granada", entre otros temas, y la bailarina Soledad, tan talentosa.


Gracias a un socio que la preparó, se pudo brindar con zurracapote, una bebida que no se comercializa y que se comparte entre amigos. 



La rifa de más de veinte premios mantuvo en vilo a los comensales. Los premios fueron entregados por el Tesorero Pedro Valenciaga e integrantes del Coro.


Baliari ha hecho, como es habitual, una espléndida labor. Al caer la tarde, socios y amigos se despidieron con la promesa de encontrarse en julio para festejar Santa María Magdalena, Patrona de Anguiano, y Santiago Apóstol, Patrono de Viniegra de Abajo.

https://www.aciprensa.com/recursos/san-bernabe-apostol-2463
https://lariojaturismo.com/recurso/fiestas-de-san-bernabe/8b52d13c-e41b-4870-9045-8bfd616e3c3c

No hay comentarios:

Publicar un comentario