sábado, 4 de mayo de 2024

Joyas y Amuletos de España, en dos masterclasses dictadas por Graciela Lafrocce en el Centro Salamanca de Buenos Aires

La profesora Graciela Lafrocce es una apasionada por el arte, que cultivó como docente y artista, y ahora como gestora cultural. Por fortuna para nosotros, ha encontrado en el Centro Salamanca un lugar donde se aprecia su saber y su voluntad de compartirlo. Por ese motivo, el año pasado pudimos disfrutar del proyecto "El bordado que no es bordado" y este año, del de "Joyas y Amuletos de Salamanca", ambos ideados y dirigidos por ella.
El Presidente Rubén Goméz dio la bienvenida al realizarse la primera de las masterclasses dictadas por la especialista, el 4 de mayo, afirmando estar muy agradecido "por este proyecto, por el que hizo el año pasado y por los que va a hacer en los años siguientes". Tambien agradeció al público, por acercarse a la entidad, destacando que "el Centro Salamanca está abierto para cualquier propuesta que sea cultural, educativa" e invitó a qienes lo deseen a comentar sus inquietudes sobre futuros cursos a dictar en alguno de los confortables salones. Habiendo leído el material que se expondría en ambas clases, resaltó su importancia y manifestó el deseo de que "a ustedes les llegue al sentimiento tanto como nos llega a nosotros".
Seguidamente, habló la profesora: "La intención de este trabajo de investigación es construir un hilo conductor a través de la historia. Abrir puertas que revelen la profundidad espiritual arraigada en los ritos ancestrales, conectar el pasado con el presente y evidenciar que nada es tan lejano.
En este texto vamos a comprobar lo que une aquellas joyas y amuletos como los que mostraba el maestro barroco Diego Velázquez en su obra "El Principe Felipe Prospero", la majestuosidad de "las vueltas" del traje de Vistas de La Alberca (Sierra de Francia, Salamanca) o "los hilos de oro y el botón charro", que son tres ejemplos entendidos y creados como elementos de protección. Por la importancia patrimonial en el ámbito antropológico y cultural, presentamos hoy el tema de la joyería salmantina, sabiendo que a través del conocimiento de la indumentaria se accede al conocimiento de una sociedad".
"Sabemos que las joyas y amuletos, se usaban para protección, - agregó - y lo tomaremos como punto de partida y motivación para difundir y proteger el patrimonio cultural de Salamanca".
Ese día conocimos las definiciones de joyas, alhajas, amuletos y talismanes. Supimos que hay joyas ornamentales, sagradas, de protección y utensilios. Aprendimos a identificar piezas y propósitos.
Ilustraron la exposición, entre otras, fotografías tomadas por Rosa Gómez, quien dirige, desarrolla y coordina el proyecto Antropología Visual – Identidad y Patrimonio –. En su Instagram, la estudiosa se ha referido al proyecto de Graciela con estas palabras: "¡Es un honor anunciar mi colaboración en el proyecto cultural del Centro Salamanca de Buenos Aires en Argentina! Mi trabajo en Antropología Visual ha enriquecido esta iniciativa única que busca explorar la historia y el simbolismo de las joyas y amuletos utilizados desde el siglo XVI en España. Bajo la experta dirección de Graciela Laffrocce, encargada de cultura del Centro Salamanca de Buenos Aires, se han organizado dos masterclass que nos sumergirán en el fascinante mundo de la cultura salmantina. Este ambicioso proyecto de investigación y difusión, titulado “Joyas y amuletos de España desde la obra de Diego Velázquez al traje de vistas de La Alberca, Salamanca”, nos invita a descubrir los tesoros culturales que han perdurado a lo largo de los siglos. ¡Espero que disfruten tanto como yo de este viaje por la historia y el arte español!"
En la segunda masterclass, Lafrocce analizó exhaustivamente el Traje de Vistas de La Alberca, e invitó a las joyeras Laura Escliar y Gabriela Varela a hablar sobre las obras de arte contemporáneo que diseñan. Las escuchamos referirse a técnicas, a materiales respetuosos del medio ambiente y también, a la protección que puede encontrarse en las joyas, enlazando el presente con una tradición centenaria.
Ya finalizando esta clase, Lafrocce invitó a participar en el proyecto del corriente año, destinado a crear joyas contemporáneas inspiradas en el acervo salmantino y en el aspecto de protección de dicho acervo. Quienes lo deseen, pueden contactarla en la institución, y adentrarse en un universo fascinante que pudimos conocer gracias a la generosidad de la profesora, quien desinteresadamente nos abre puertas hacia la historia que ella conoció en los libros y en su reciente viaje a España, donde pudo obtener testimonios muy valiosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario