jueves, 5 de julio de 2018
Manuel Cordeiro
Con la presencia de la familia del recordado artista, se inauguró en la Sala Luis Seoane, esta muestra que estará abierta todo el mes de julio.
Habló en primer lugar la bibliotecaria y docente Marta Villar, quien se refirió a Cordeiro, nacido en 1927 en el barrio coruñés de Elviña y emigrado a los 22 años, como a un "artista y dirigente comprometido con la defensa de la galleguidad. Uno de los artistas más respetados y reconocidos de la emigración gallega. Esta exposición invita a una recorrida por su trayectoria en la que se reconocen los símbolos que identifican al pueblo gallego. Vemos como exploró múltiples técnicas y utilizó la simbología celta, imagenes de la arquitectura religiosa y de la vida tradicional de Galicia".
"En este humilde homenaje que hoy le dedicamos, recordamos sus palabras: 'Soy gallego y argentino, porque yo soy de Argentina, que es el país donde vivo, pero en mis pinturas sólo puedo mostrar lo que llevo dentro, lo que no puedo cambiar, eso es imposible y por eso no puedo hacer otra pintura que no sea gallega' ".
"Agradecemos hoy la generosidad de Marina, su hija, quien desde la música gallega y la docencia en el Instituto Santiago Apóstol, continua transmitiendo el legado de su padre y de los gallegos, una herencia que debemos cuidar".
Alberto Ianuzzo, integrante de la Comisión de Cultura de la institución, evocó la personalidad del pintor y agradeció el poder tener estas obras en la sala, para que puedan admirarlas quienes alli se acerquen.
Gustavo Fernandez, su yerno, agradeció en nombre de la familia el espacio que se les ofreció; se refirió a Manuel como a un artista que tuvo la capacidad de trascender, a diferencia del resto de los mortales, y señaló que su mensaje sigue vigente, pues todavia queda mucho por aprender.
El Dr. José M. Vila Alén, Presidente del Centro Galicia, evocó muy emocionado al coruñes, su generosidad "más allá del color de la institución que solicitaba su colaboración. Fue un gran artista, un gran hombre, un patriota; es el ejemplo que debemos seguir, el espejo en el que debemos reflejarnos".
Y se contó con la participación de los músicos del Centro Galicia que dirige el Maestro Alberto López, quienes interpretaron esas melodías que, como la pintura, hablan de la tierra añorada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario