sábado, 30 de octubre de 2021

111 Aniversario Centro Soriano Numancia

 


El centro que preside María del Pilar Berzosa Esteban festejó su 111º Aniversario, y lo hizo en Paxapoga, un restaurante emblemático de la colectividad española. Alli se reunieron, observando el protocolo, unos pocos socios y amigos, deseosos de compartir gratos momentos.
La primera en hacer uso de la palabra fue Berzosa, quien afirmó: 
"El 30 de octubre se evoca a los presidentes que me precedieron, al Centenario y a las Bodas de Oro, que se celebraron en una época de mucha gloria, con un contexto argentino muy diferente del que tenemos hoy. O sea que todo eso se evoca. Se evocan banquetes, fiestas sorianas, gestas heroicas. Todo eso da mucha vuelta en un día como hoy.
Yo quiero agradecer el buen acompañar que tiene siempre la Embajada de España, el saber estar. La Embajada siempre está. El año pasado - cuando eramos diecisiete -, nuestro Embajador tuvo el gran gesto de acompañarnos con un mensaje optimista; eso lo valoramos mucho. En este caso, nos acompaña el nuevo Consejero de Trabajo, Migración y Seguridad Social Pedro Zarco Colon, a quien le agradecemos realmente muchisimo. Ya lo vamos a escuchar. 
En el 110 Aniversario, la pandemia frenó todo. Tomamos un atajo digital; hicimos cuatro zoom. No fue lo mismo. Nos queda para antes de que termine este año la presentación de un audiolibro. Es algo en lo que pusimos mucho afan y por suerte tuvimos a Manuel Corral Vide, a quien le agradecemos, porque la verdad es un gallego que se prestó a sumar su galleguidad y su experiencia a la cultura soriana, que no es poco. Por lo tanto, es una figura clave en este proyecto de audiolibro que vamos a presentar en diciembre. Aqui hay varias voces que han grabado: está María Luz Palacios; también su hija Verónica - quien graba un bloque autónomo sobre la firma "Palacios", que se corresponde en la gráfica con un aviso de época y la actual tarjeta comercial -; está Rosario Montaña,  Alejandro García, Esperanza Jimenez. Han sido grabaciones preciosas; ya las escucharán cuando lo presentemos. Abre ese audiolibro, luego del prólogo institucional formal, alguien que queremos mucho, como es el Secretario General de la Consejería - soriano - Juan Francisco Hernandez Alfaro. Lo abre él desde Buenos Aires, y desde Soria lo abre el Diputado Provincial Enrique Rubio Romero, con un testimonio muy ligado a Argentina. Juan da su testimonio como funcionario y da otro bloque - soñado - donde habla de su vínculo con Comodoro Rivadavia. Alli se quita su traje de funcionario y habla como soriano. Tenemos mucha ilusión de presentar algo que llevó tiempo. Costó, sobre todo, porque la pandemia hacia que, en su gran mayoría, no pudieran ir a grabar al estudio. 
Con respecto al año que comienza, luego de nuestro tradicional encuentro de mujeres sorianas - que siempre hacemos en marzo -, vamos a inaugurar dentro del ciclo Lazos Sorianos los "Jueves como el Collado". Eso va a ser presencial y también va a haber algun podcast. Fue una hermosa sugerencia de  Jose Luis Goyenechea hace tiempo, en una reunion de Comisión Directiva; hablando de los actos que se hacían en el Casino de Soria, de la vida cultural, con muy buen criterio sugirió trabajar esta idea: reunirnos y conversar de lo divino y de lo humano". 


Pedro Zarco Colon expresó: "Esta es la primera invitacion a la que acudo de un centro de la colectividad española, y estoy super agradecido y honrado por ello. No podia dejar de venir, teniendo a un soriano a mi lado que me ayuda y me apoya en estos comienzos". Felicitó por el aniversario, transmitió el saludo del Embajador y manifestó que la Consejería de Trabajo está a disposición de quien necesite algo: las puertas están abiertas para todo en lo que pueda ayudar. "Llevo poco tiempo aqui, pero empiezo a ver que lo que haceis las colectividades es increible, a favor de vuestros asociados y como memoria de España todavía. Es un orgullo".


Leonardo Marina evocó a su padre, Mariano. "Hay una sola cosa que yo no pude terminar de hacer con mi papa y espero que ustedes me ayuden: jugar al mus. La única vez que fui a tratar de aprender con papá, fue al club Riojano, ahi en la Avenida Belgrano. Mi papá con sus ochenta años era el mas joven de la mesa. Y lo otro que aprendi en esa cena es que cuando el vino o el champagne están pasados, no hay que tirarlos, porque estan levemente ajerezados". 


María Luz Palacios mostró los carnets que atesora, habló de la necesidad de captar a los jóvenes e invitó a "que sigamos y que sumemos, gracias a los que se mueven".


Alejandro García Chabbert relató una historia de vida: "Venimos en representacion de mi bisabuelo, un soriano nacido en 1878 que llegó a Buenos Aires con una mano atrás y otra adelante en el 1900. Con mucho trabajo y mucho tesón, despues de diez años, pudo poner su primer comercio, en el barrio de Constitución. Siempre estuvo en el mismo rubro: pinturas, papeles pintados y pinceles. Fue creciendo, lo afectó el ensanche de la 9 de Julio. Tuvo un local propio en San Telmo. Por su empresa pasamos todos, inclusive mi hermano y yo. El bisabuelo se casó con una genovesa; por eso le decian nono. Hago honor a mis antepasados, sobre todo a aquellos que vinieron a trabajar. Muchos dicen que se dejaba la tierra para hacerse la América. No siempre fue asi; había épocas en las que la pasaban muy mal. Vinieron españoles, italianos, alemanes, franceses. Y todos vinieron en épocas malas para Europa".


Araceli Jimenez, nacida en Valdemoro, se refirió a sus dos patrias: "Estamos en Argentina, pero tenemos un lazo muy entrañable con Soria, y creo que día a día todos ponemos nuestro esfuerzo, nuestro granito de arena y nuestro corazón para que esto continue". 


Juan Francisco Hernandez Alfaro fue invitado a hacer el brindis. Lo hizo con estas palabras: "Llevo siete años aquí. El pasado de mi familia está vinculado a la Argentina; es una continuación de la historia, no es nada nuevo. En estos años, gracias al Centro, me he sentido cerca de Soria. Mis dos hijos nacidos en Buenos Aires son miembros del Centro Soriano. Cuando nos vayamos - que es algo que mas pronto o mas tarde sucederá -, nos llevaremos el afecto de todos vosotros".
  

Con testimonios y proyectos, con el pasado y el futuro en las mentes y los corazones, celebró el Centro Soriano Numancia un nuevo aniversario, al que se recordará por las vivencias compartidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario