miércoles, 8 de diciembre de 2021

Andalucía mi tierra

 


"El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires fue creado el 16 de noviembre de 1996, por un grupo de andaluces y argentinos, descendientes de españoles y andaluces.
Pertenece a la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina (FAARA) y a la Federación de Entidades Españolas de Argentina (FEDESPA). Consiguió su Personeria Jurídica en 1998 y obtuvo su reconocimiento por la Junta de Andalucia en 2002, fue declarada entidad de Bien Público por la Municipalidad de Tres de Febrero, dedicándose principalmente a actividades culturales (Danzas típicas, fiestas populares, eventos culturales, conferencias, romerías, concursos literarios, peñas flamencas, biblioteca, etc.).
Su actividad más destacada es la Misa Rociera que realiza al más puro estilo andaluz, continuando con la procesión por las calles de Santos Lugares y culminando con una Romería, actividades estas en honor a la Virgen del Rocío, Patrona de Andalucía.
Se encuentra representado artísticamente por el Ballet del Centro Andalucía, y el coro rociero "Luna y Candela".
El CeCABA ofrece a toda la comunidad clases de Flamenco, en varios niveles, dirigido por la bailaora Yanina Martínez, Coro Rociero, dirigido por María Cecilia Narvarte. Estas clases se dictan los días sábados en la Sede Cultural Leopoldo Marechal, Alpatacal 3325, Santos Lugares".
 

Luego de mucho tiempo sin actuaciones presenciales, el centro que preside Julio Puente deslumbró con "Andalucía, mi tierra", un espectáculo bellisimo. 
Se presentaron el cuerpo de baile de la institucion y bailaores invitados, y el coro "Luna y Candela". Los acompañaron los artistas invitados: Álvaro González (cante), Fernando Herrera (guitarra) y Maximiliano Anastasi (percusión). 
La dirección artística estuvo a cargo de Yanina Martinez. Naty Lopez fue la Asistente de luces y Sergio Gomez, el Técnico de luces y sonido.


En el espléndido Teatro IFT, se pudo disfrutar de la "Salve Rociera", las "Sevillanas Corraleras", el "Fandango de Huelva", el "Garrotín", jaleos y sevillanas, entre otros temas.


Y para demostrar que el amor a Andalucía y a España se lleva en la sangre, subió al escenario la pequeña Triana, quien actuó junto a su madre, la reconocida bailaora y directora del cuerpo de baile.



La velada finalizó con las palabras del Presidente, quien agradeció a los espectadores, - amigos de la institución y gente que quiso conocer un poco de la cultura andaluza -, a las autoridades que los acompañaron - tanto del Municipio de Tres de Febrero, especialmente al Area de Cultura, que son las personas que les ayudan tanto para concretar estos trabajos, como a las autoridades de las entidades hermanas, asociaciones españolas -, y a  los medios de difusión - prensa y radio -. 
"La emoción nos embarga a todos - afirmó -, en medio de esta pandemia terrible que hemos experimentado, que estamos todavía soportando. La gente del CeCaba - que, entre paréntesis, cumple veinticinco años de existencia este año - tambien merece nuestro aplauso, las dos agrupaciones que actuaron - baile y cante -, el cuerpo docente, los artistas invitados - entre los cuales hay algunos queridos amigos - y todas y cada una de las personas que, con mucho sacrificio y en medio de todos los problemas, pudieron darnos este hermoso, hermoso espectáculo, que valorizamos muchísimo".

El CeCABA agradece a los profesores y alumnos por su esfuerzo y dedicación у los amigos que siempre los acompañan: "Estilo Español" (AM 1600 Radio Armonía. Domingos de 11 a 13 hs.), "Clavijas de Madera" Un programa radiofónico con Flamenco de contenido (Idea y conducción: Sergio Enrique Sartorio. Los martes a las 22 hs. por www.antenapueblofm.com) y "Caminando por España" A.M. 610 Radio Gral. San Martín. Sábados de 10 a 12 hs.

centroandaluciabuenosaires@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario